Denuncian persecución laboral y bajos salarios.
En la asamblea realizada el lunes, se resolvió comenzar una medida de fuerza consistente en un paro de actividades por 48 horas, a partir del martes 1 de diciembre y hasta el miércoles 2 inclusive, ante la falta de diálogo y de respuestas a los puntos tratados con anterioridad por parte del Ejecutivo. A ello se suman distintas medidas de amedrentamiento con el uso de sumarios administrativos, traslados arbitrarios y cambios de horario al personal, en particular de la Secretaria General, “con el único fin de neutralizar la actividad sindical y el reclamo de los trabajadores, quienes ya se encuentran cansados de ver contantemente vulnerados sus derechos”, expresaron desde la entidad sindical.
También agregaron que “los problemas sin resolver en Educación son innumerables, pero la situación económica que hoy atravesamos nos exige priorizar lo relacionado a la adecuación salarial”.
“Es por eso que luego de varios pedidos de audiencia, sin tener contestación alguna, elevados tanto a la ministra de Educación, Daniela Torrente, como al mismo gobernador Jorge Capitanich, continuamos a la espera de alguna respuesta, con la urgente actualización del concepto “código 237”, «Fondo de Apoyo al Sistema Educativo» y el rechazo a las designaciones que avasallan el derecho a la carrera administrativa de los trabajadores”, concluyeron.