Semana clave para el Gobierno en el Congreso
Por Melisa Molina
Si fuera por el deseo del Poder Ejecutivo, el Congreso de la Nación estaría cerrado. Así, sin rodeos, y con un tono jocoso, se encargan de repetirlo los asesores más cercanos al presidente Javier Milei.
Por más que en lo concreto el Presidente no cierra el parlamento, Milei se esfuerza por desestimar al Poder Legislativo e intenta pasarlo por alto a diario. En las últimas semanas, el mandatario no solo designó a dos jueces de la Corte Suprema por decreto –después de que los pliegos de ambos no sean tratados en el Senado–, sino que también anunció que no enviaría un nuevo acuerdo con el FMI para que lo traten los legisladores y que buscará aprobarlo mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
Esta semana, sin embargo, la oposición tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados tendrá la oportunidad de ponerle límites a la Casa Rosada. Buscarán, en principio, llegar al quórum el miércoles en Diputados para tratar una decena de proyectos vinculados al escándalo $LIBRA y, en el Senado, están a un paso de conseguir el número necesario para rechazar el pliego de Manuel García Mansilla que, junto con Ariel Lijo, fueron designados por Milei –mediante un decreto– para ser jueces de la Corte Suprema.
Leé la nota completa
Acuerdo con el FMI: lo que el ministro Caputo le oculta al Congreso
Por Leandro Renou
Fuentes en Washington admitieron a Página I12 que el acuerdo tiene una fecha de salida del cepo relacionada con el monto de fondos frescos otorgados. Si eso se conoce, Milei se somete a una presión devaluatoria anticipada que pone en riesgo un programa hoy atado 100 por ciento al FMI. El ministro busca cerrar el pacto urgente porque en una semana perdió unos 1000 millones de dólares interviniendo la brecha.
Leé la nota completa
Tres días antes del temporal, Pettovello desguazó la Dirección Nacional de Emergencias
Por Laura Vales
Los 485 empleados que se dedicaban a brindar ayuda estatal a zonas afectadas fueron echados o puestos en disponibilidad, y la dirección fue directamente cerrada como parte de la reducción del Estado ejecutada por Federico Sturzenegger.
Leé la nota completa
El cortesano que quiere mansillar la memoria, la verdad y la justicia
Por Luciana Bertoia
Manuel García-Mansilla –el juez de la Corte Suprema que llegó a la cima del Poder Judicial por una designación a dedo de Javier Milei– fue uno de los férreos detractores de anulación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida que produjo el Congreso a mediados de 2003 como parte de un renovado compromiso con la búsqueda de verdad y justicia. El abogado llegó a comparar la decisión de ambas cámaras con las prácticas del régimen nazi.