Actualidad
Histórica victoria de la ultraderecha: Giorgia Meloni sería la primera mujer en ser primera ministra de Italia
Según los primeros resultados de boca de urna de la Rai, la coalición de derecha de Giorgia Meloni, líder del partido posfascista Hermanos de Italia, triunfó hoy en las elecciones legislativas italianas con entre el 41% y el 45% de los votos.
El partido neofascista Hermanos de Italia liderado por Giorgia Meloni fue el más votado, según los primeros resultados, un hecho sin precedentes desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.
La formación obtuvo el 24,7 % de los votos muy por encima de sus aliados de extrema derecha de La Liga de Matteo Salvini (8,7 %) y Forza Italia (8%) del conservador Silvio Berlusconi.
Por primera vez en la historia desde 1945, una formación que proviene de la tradición neofascista va a gobernar Italia gracias a que se presentó con una coalición de derechas que obtuvo en total el 42,4 % de los votos.
El Partido Democrático (PD) de Enrico Letta, principal partido de la izquierda, no consiguió movilizar al electorado para frenar el avance de la ultraderecha y tuvo que conformarse con el 19 %, por debajo del 20 % que esperaba.
Los antisistema del Movimiento 5 Estrellas (M5E) se convirtió en el tercer partido del país con el 16,7 % de los votos, por debajo de su histórico puntaje de más del 30% logrado en 2018.
Lo centristas de Acción-Italia Viva (centro) cosecharon el 7,3 %.
“Según los sondeos a pie de urna se trata de un resultado histórico. La coalición de derechas obtendría el mayor porcentaje en votos jamás registrado por partidos de derecha en la historia de Europa occidental desde 1945 hasta hoy”, reaccionó en una nota el centro de estudios italianos CISE.
En total, la coalición de centro-derecha cosecharía el 42,4 % de los votos, mientras la de centroizquierda el 26 %.
Cerca de 51 millones de italianos estuvieron convocados a las urnas para elegir a 600 parlamentarios (400 diputados y 200 senadores), lo que supone un importante recorte frente a los 945 actuales (630 y 315) adoptado en una reforma aprobada en referéndum y 2,7 millones de jóvenes tuvieron la posibilidad de votar por primera vez.
Un votante con un perro en un colegio electoral en Bolonia. (Michele Nucci/LaPresse vía AP)
Un votante con un perro en un colegio electoral en Bolonia. (Michele Nucci/LaPresse vía AP)
La afluencia en las elecciones generales que se celebraron hoy se desplomó a alrededor del 65 % respecto al 73 % de los últimos comicios, en 2018, según los primeros datos parciales del Ministerio del Interior.