Connect with us

Provinciales

Sesión exprés por el partido: se trataría la eliminación de las PASO

Published

on

Este miércoles desde las 9, los diputados provinciales debatirán sobre el proyecto presentado por el «gustavismo». El bloque opositor no acompañaría.

Este miércoles por la mañana, la Legislatura chaqueña que conduce Élida Cuesta, anunció que adelantará a las 9, la sesión ordinaria de esta jornada, debido al partido de la Selección argentina contra Polonia, a partir de las 16.

En la misma está previsto que los diputados debatan sobre el proyecto de ley 2910/22, “Presupuesto General de la Provincia del Chaco para el Ejercicio 2023”, remitido por el gobernador Jorge Capitanich.

Además, existen dos iniciativas a tratar en comisiones, previo a la sesión:

La primera, impulsada por las diputadas del “gustavismo”, Jéssica Ayala, Andrea Charole, Gricelda Ojeda y Élida Cuesta, propone la suspensión por el término de un año del sistema de elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

La segunda es el proyecto de legisladoras de diferentes bloques políticos que busca  modificar la Ley de Paridad de Género en la conformación de las listas electorales, estableciendo que la intercalación de hombres y mujeres en las listas electorales no será aplicable cuando éstas superen el 50% de participación en favor del género femenino, promoviendo a Ley de Paridad como piso mínimo de participación y no como un limitante.

Con respecto a la posible eliminación de las PASO, desde el sector opositor indicaron que no brindarán su apoyo.

Según comentó el legislador Luis Obeid a DataChaco.com, con respecto al tema del Presupuesto existe consenso, pero en referencia al proyecto del “gustavismo” destacó: “No me arriesgo a pronosticar nada, pero hay mayor resistencia. Iremos viendo a la largo de la sesión, que igualmente será corta por el partido”, aclaró.

Sobre lo mismo, la diputada Zulma Galeano fue más contundente al afirmar que no brindarían su apoyo al proyecto de ley: “Nosotros estamos en contra y vamos a seguir sosteniendo lo que venimos diciendo; no se pueden cambiar las reglas del juego con el proceso electoral sobre la marcha. La ciudadanía tiene que tener cierta credibilidad y confianza en las normas”, remarcó.

“Creemos que la intención del Partido Justicialista es acomodar y sostener su poder. No vamos a apoyar esto, está confirmado”, cerró.

Por su parte, tanto Leandro Zdero como Alejandro Aradas, son los diputados que vienen impulsando desde hace tiempo el rechazo a esta iniciativa: “El Pueblo tiene que saber que un proyecto de “candidaturas múltiples” es el camino a la Ley de Lemas y las boletas colectoras, que ya eliminamos en Chaco, porque crecimos como sociedad. Esto es un retroceso a la autocracia, a la vieja política, al poder sobre las ideas, a las estructuras por sobre las propuestas”, sostuvo Zdero.

Aradas manifestó días atrás: «Es necesario que a los candidatos los elija la gente, para eso tiene que servir las PASO para sacar el mejor candidato. No tuvimos buenas experiencias electorales cuando los candidatos los eligieron los dirigentes, porque se pierde perspectiva. Cuando son elegidos solo por los dirigentes o movimientos internos entran a jugar la cercanía, el afecto u otros intereses políticos que alejan de la objetividad de lo que quiere o necesita la gente», explicó el legislador.