Actualidad
Gustavo Martínez aseguró que encabezará la lista CER como candidato a gobernador en 2023
El intendente dijo que la decisión la tomó tras sentir «mucho forreo» en las últimas semanas por parte de funcionarios del gobierno provincial, esbozó posibles remplazantes en la intendencia y especuló que Polini competirá con el sello de la UCR mientras que Zdero con el del PRO.
Mostró confianza en su equipo y en quien pueda llegar a remplazarlo en la ciudad, y pese a que no quiso anunciar un posible sucesor, o aún no se definió, resaltó los perfiles de Guillermo Monzón, actual secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente de la Municipalidad, y Agustín Romero, presidente del Concejo de Resistencia.
En abril de este año el intendente habría indicado que buscará su reelección en la capital chaqueña, tiempo después y con la posible precandidatura a presidente de Jorge Capitanich anunció su aspiración de conducir la provincia en 2023, sin embargo en noviembre insistió en su intención aunque ponderó a Resistencia como prioridad. Ahora, nuevamente Martínez aspira a competir en la carrera por la gobernación el próximo año.
¿Qué cambió de noviembre a la fecha?, consultó este medio y GM respondió: «Lo que me llevó a ir por el puesto de gobernador fue, para ser sincero, que sentí mucho forreo en las últimas semanas por parte de gente del equipo de gobierno, no de todos , pero creo que Capitanich ha hecho mucho por la provincia, tiene una gran visión y tal vez sea el político que tenga la agenda nacional e internacional más importante para Chaco y los chaqueños, pero lamentablemente tiene un pésimo equipo o gran parte de su equipo, no quiero generalizar»
ELECCIONES SIN PASO
El anuncio de Martínez surgió mientras aseguraba que en la última sesión legislativa, en la que se aprobó la suspensión de las Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias y se implementaron las listas colectoras, se respetó el reglamento. Es por eso que consideró que la oposición «pícaramente se prende de procesos legislativos engorrosos» para «confundir» aunque «nadie puede alegar su propia torpeza».
Según indicó el referente del Espacio CER, la Resolución de la Presidente de la Cámara de Diputados, Elida Cuesta, que amplió la composición de la Comisión de Asuntos Constitucionales, siguió el reglamento por lo que descuenta que los amparos interpuestos por la oposición ante el Superior Tribunal de Justicia les serán rechazados.
Volvió a defender la suspensión de las primarias al considerar que la misma responde «al hastío que tiene la sociedad de la política» y fue más allá al pedir que en la provincia «se vote de una sola vez». «Una vez propuse inclusive que los diputados duren 4 años, entonces empiezan con un gobernador y se van con el gobernador, tenemos una sola elección cada 4 años sino es un desgaste», agregó.
Hoy hay mucho cansancio del peronismo, muchos dirigentes peronistas que están muy relegados, manoseados y enojados
Fue allí que Martínez dijo que su espacio político es justicialista pero es un frente propio por lo que «CER va a presentar nuestra fórmula de gobernador que la voy a encabezar y seguramente el Frente de Todos presentará una fórmula encabezada por Capitanich como está previsto».
«Calculo que esto está muy lejos de toda la elucubración política que hacían los súper dirigentes, como creo también que a Leandro (Zdero) no le va a quedar otra que ser candidato del PRO, por lo menos eso me confirmó Augusto Larreta, el hermano de Horacio. Dentro del radicalismo no tiene ninguna posibilidad eso está claro. Seguramente Polini sea candidato por el radicalismo, Ivanoff de su frente y habrá una diversidad de propuestas y de ofertas para que la ciudadanía pueda elegir», agregó.
Tras mencionar «forreos» dentro del Gobierno provincial, Martínez indicó que «parte» del equipo de Capitanich «se toma atribuciones y está todo el tiempo tratando de cagarte para que te vaya mal, ponerte palos, o sea esa es la realidad y así operan muchos».
«Hoy hay mucho cansancio del peronismo, muchos dirigentes peronistas que están muy relegados, manoseados y enojados, la provincia tiene muchos recursos, pero los manejan algunos círculos de privilegio y la verdad que ese manoseo o forreo que sentí en las últimas semanas y ya llegando a los 48 en unos meses dije ´no bueno, que sea lo que Dios y la gente quiera, pero hay que hacer lo que hay que hacer´», siguió el intendente.
DCH : ¿Qué tipo de «forreos» recibió?
GM: Son todo tipo de detalles que no vienen al caso pero que tienen que ver con las actitudes, con las mezquindades, con las bajezas . Resistencia perdió 500 millones de pesos de un crédito que teníamos otorgado por el Banco del Chaco, solamente porque «Coco» Ruffino no quiere pagar el crédito porque quiere que firmemos una resolución para que le condonemos un impuesto que estamos peleando judicialmente, ellos hicieron la presentación judicial para no pagar. El gobernador se comprometió con esos fondos, el 2 de febrero del 2022 en el cumpleaños de Resistencia y debe estar grabado, de ayudarnos a gestionar esos fondos para esa obra y sin embargo porque una persona que maneja el banco más que el gobernador y más que el propio directorio decide esto, obviamente que los resistencianos perdemos 500 millones de pesos.
SELLO DEL PJ
Martínez dijo que CER tiene la mayor integración de justicialistas y que el PJ «tendrá que participar de algún frente oficial» que «seguramente tendrá la mayoría de dirigentes afines a Capitanich». En ese escenario anticipó: «Continuaremos con nuestro espacio que ya está formalizado» y agregó: «No necesito el sello del Partido Justicialista , creo que eso es de la partidocracia antigua. Los peronistas saben perfectamente quienes somos auténticamente justicialistas».
ESCENARIO ELECTORAL
Martínez afirmó con seguridad que el escenario en 2023 en la provincia concluirá en una segunda vuelta electoral. «Nosotros esperamos ser los primeros, segundo hay que ver si va la UCR, porque va a tener este problema digamos, o sea va a tener una división de dos candidatos a gobernadores, pero creo que esto genera más posibilidades para todos y está bueno que haya la mayor cantidad y calidad de ofertas políticas», dijo.
BALANCE DE GESTIÓN
GM : Ha sido un año muy bueno, de muchísimo recupero, teniendo en cuenta que venimos de dos años muy malos, muy lentos, muy complicados producto de la pandemia. Tanto el 2020 como el 2021 se pudieron hacer algunas cosas de las que teníamos planificadas pero otras no y tuvimos también una grave afectación en materia fiscal, financiera, económica porque claramente la previsión de ingresos que uno tenía cayó muchísimo producto de la situación que provocó en la economía la pandemia. Uno de los principales impuestos que se coparticipan en Argentina es el IVA, el consumo, y claramente esto afectó a prácticamente todo el país. A diferencia de muchos otros servicios, el estado municipal no puede dejar de prestar servicio, lo que tiene que ver básicamente con recolección de residuos, limpieza, es más han sido determinados servicios esenciales», indicó Martínez en relación al balance de su gestión.
Qué aprendimos nosotros con las obras más largas como la plaza 25 de Mayo, el parque de Laguna Arguello, aprendimos de que en este estado de inestabilidad económica no se pueden hacer obras largas, o sea obras que uno las proyecta para 12 meses son prácticamente imposibles de sostenerlas que es un poco lo que pasó con estas obras. ¿Qué te permite una obra corta divida en varias etapas? poder amortiguar el efecto inflacionario que tiene la obra.
«LA PROSCRIPCIÓN NO EXISTE»
DCH : Tras el pedido de condena a CFK usted planteó una utilización del oficialismo y de la oposición de la situación judicial de la vicepresidente. Hoy ya fue condenada en la causa Vialidad y se plantea que esto es un método de proscripción. ¿Qué considera?
GM: La proscripción no existe porque tenemos muchas instancias que van a sortear el año 2023, el proceso que se va a sortear no es una cuestión del 2023, tenemos situaciones similares con el expresidente Menem que cumplió varios mandatos con condenas. Me parece que eso es una estrategia para consolidar a los afines, porque uno con eso consolida el electorado afín, la otra cuestión que si me parece que hay que trabajar mucho es para que haya claramente una diferenciación de lo que son los actos de gobierno y los de corrupción. En el acto de gobierno uno está muy expuesto.
La proscripción no existe, Me parece que eso es una estrategia para consolidar a los afines
Nosotros tuvimos un problema en la caja municipal, en 2020 se ha separado a un funcionario muy importante y ahora estamos en un proceso de ordenamiento, pero claramente me puede llegar hasta mí. Dónde está la diferenciación del acto de gobierno de decir bueno continuemos con este gerente en la caja, como voy a saber que esté en el tesoro me ponía billetes de 5 en vez de 500 porque son todos verdes, no podés saber, pero si vos seguís la línea de responsabilidad probablemente la ligue yo, entonces esas cuestiones hay que buscar la forma de que las leyes nacionales tengan una claridad.