Connect with us

Actualidad

Inflación en Argentina: familias chaqueñas necesitan $140.000 para no ser pobres según el Isepci.

Published

on

La situación económica en Argentina sigue siendo preocupante, y eso se ve reflejado en el último informe del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) correspondiente a diciembre de 2022. El censo realizado en comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña determinó un aumento del 5,64% en la Canasta Básica Total.

La directora provincial del Isepci, Patricia Lezcano, señaló que «terminamos un año con un porcentaje muy alto de inflación. Esto significa que muchas familias están por debajo de la línea de la pobreza e indigencia. Cada vez más chaqueños y chaqueñas no pueden acceder al menos a dos comidas diarias”.

Según el informe, una familia chaqueña de 4 integrantes necesitó en diciembre $140.000 para no ser pobre. Los aumentos de ambas canastas se ven insertas en un marco de encarecimientos generalizados que se vieron reflejados en mayor medida en los precios de alimentos, así como en los otros servicios y tarifas.

En cuanto a los rubros más caros, el sector verdulería fue el más afectado con una variación del 7,13% a costa de la inflación. El almacén también sufrió un incremento del 3,91%, lo que elevó su valor a $28.772. En tercer lugar, el rubro carne subió un 3,63% debido a la suba en los precios de los insumos.

La situación económica es preocupante y se refleja en el aumento de la canasta básica, lo cual significa que muchas familias están por debajo de la línea de la pobreza e indigencia. Es necesario tomar medidas para mejorar la situación económica y brindar oportunidades para que las familias puedan acceder a una vida digna.