Actualidad
El Mundial se podrá mirar en las escuelas chaqueñas y sugieren que lo utilicen como contenido
Cada vez se acerca más el Mundial 2022 y en los fanáticos chaqueños podrán ver a sus ídolos desde durante el horario que estén en la escuela. El ministro de Educación, brindó mayores detalles.

El ministro de Educación de la provincia del Chaco, Aldo Lineras, manifestó que los colegios están autorizados a ver las transmisiones en vivo cuando juegue el seleccionado nacional.
En esta línea indicó que desde Educación sugieren que «se produzcan situaciones de aprendizaje con los partidos del mundial en general y especialmente con los de Argentina».
«Por ejemplo dónde quedan los países rivales, a qué se dedican, entre otras opciones», argumentó el ministro.
Asimismo, también explicó que la escuelas cuentan con la conexión y los televisores para poder mirar los partidos. «Hay escuelas que nos pidieron tener acceso a estas tecnologías y ya fueron autorizadas«, aclaró.
Por otro lado, también mencionó que en el marco de los Juegos Intercolegiales del Norte Grande se van a distribuir libros que produjo el Ministerio de Educación con motivo del Mundial. «Son libros que se le entregan a todos los estudiantes relacionados a la temática«, señaló.
En el caso de la provincia del Chaco sigue la postura anunciada a nivel nacional por el ministro de Educación Jaime Perczyk, quien días atrás anunció que en las escuelas de todo el país se transmitirán los partidos de fútbol y apuntó que los docentes deberán aprovechar la atracción del torneo para convertirlo en contenido para los alumnos.
«Los chicos en la Argentina piden ver los partidos del Mundial. A mí me parece que es importante que se vean en la escuela. Es un evento deportivo y cultural, la escuela tiene que transmitir esa cultura. Hay que vincularlos a cuestiones de formación ética, de ciencias naturales, de ciencias sociales. Hay que hacerlos y llenarlo de contenido. Eso tiene que suceder democráticamente en cada escuela. Todo esto hay que trabajarlo, no es lo mismo nivel inicial que secundario», expresó Perczyk.